El uso de los jabones es un articulo de higiene esencial que no falta en ningún hogar. Posee numerosas aplicaciones además de limpiar y desinfectar, ya sea que le quiera dar esa aroma especial para aromatizar o decorar sus jabones.
En este sencillo tutorial se indicará todo lo que debe saber para formular jabones caseros.
MATERIALES NECESARIOS
- Aceite vegetal (preferentemente de oliva)
- Agua (preferentemente agua blanda o agua destilada)
- Sosa cáustica
- Esencia Aromática
- Exfoliante
- 2 recipientes grandes de plástico o de cristal
- Batidora
- Báscula
- Moldes o recipientes
Como medida precautoria es recomendable utilizar ropa de manga larga, guantes y lentes protectores para evitar cualquier salpicadura.
PROPORCIONES DE ACEITE, SOSA CÁUSTICA Y AGUA
Para calcular correctamente las cantidades de aceite o sosa que se deben usar para la elaboración es recomendable usar el índice de saponificación de los aceites para hacer el cálculo aunque en la práctica, para asegurar que toda la sosa reaccione sin problema y que el jabón final no resulte perjudicial para la piel, se puede aplicar al menos 3% de sobreengrasado. Es decir, quitar 3% de sosa del cálculo final.
En cuanto al cálculo de agua, por norma general, se recomienda 30 partes de sosa por 70 partes de agua. Si echas un poco más de agua de la cuenta, lo más probable es que el jabón tarde más tiempo en solidificarse.

PASOS NECESARIOS PARA HACER JABONES CASEROS
Asegúrese de ponerse los guantes y gafas protectoras para evitar algún tipo de inconveniente.
-
Vertir el agua en un recipiente y añadir la sosa cuidadosamente.
Además de ir echándola poco a poco para que no salpique y no provoque quemaduras, hay que tener en cuenta que no se debe respirar el vapor que produce esta mezcla. Nunca deje que haya niños ni mascotas cerca y, siempre que pueda hazlo al aire libre, en una terraza, en un jardín preferentemente. Si no tuviera acceso a estos espacios abiertos, puede hacerlo en la cocina de tu casa con la campana extractora encendida.
IMPORTANTE: En este punto, nunca altere el orden que le hemos indicado. Es decir, no vierta el agua sobre la sosa cáustica, ya que es extremadamente peligroso.
-
Pesar el aceite y vaciarlo en otro recipiente grande
Una vez que toda la sosa esté mezclada con el agua y vea que se está calentando esta mezcla, déjelo reposar hasta que baje a 40 grados, aproximadamente. Mientras tanto, puede ir echando el aceite en otro recipiente grande. Intente que el aceite también tenga una temperatura templada o, sobre todo, que no haya mucha diferencia con la temperatura del agua y la sosa.
-
Vertir la mezcla de sosa y agua en el recipiente de aceite
Una vez que la mezcla de sosa y agua esté reposada y se haya aclarado, viértala en el recipiente de aceite. Si ve que el aceite va cambiando de color y que su textura se va alterando, no se preocupe, es normal.
-
Mezcle todo con una batidora de mano
Antes de ponerla en marcha, utilice el brazo de la misma para removerlo todo. También podría usar una cuchara grande u otro utensilio. Una vez que el aceite se haya combinado bien con la sosa y el agua, es momento de que encienda la batidora para que la mezcla se complete del todo y adquiera una consistencia mucho más homogénea. Bátela toda hasta que tenga una consistencia líquida pero espesa, parecido a la de un puré.
-
Vierta la mezcla en un molde y esperar 24 horas hasta que el jabón esté suficientemente duro para desmoldarlo
A partir de este momento, lo que tiene que hacer es vertir el futuro jabón en los moldes o recipientes que haya elegido y dejarlos reposar envueltos con una toalla durante 24 horas o un poco más. Pasado este tiempo, tiene que sacarlos de su molde y, en caso de que el tamaño sea demasiado grande, cortarlos con un cuchillo del modo en que te gusten. Si no lo hace ahora, en un futuro será más complicado, porque los jabones se endurecerán más e incluso se podrían romper.
-
Dejar que el jabón se seque durante al menos un mes de tiempo
Para completar del todo este proceso de fabricación casera de jabones naturales, tendrá que esperar un mes, aproximadamente. En este tiempo de reposo más largo, el jabón terminará de conformarse, perderá todo el agua innecesaria y su pH se regularizará
PERSONALIZAR JABONES CASEROS
Utilizar moldes con formas personalizadas
Para darles la forma deseada, solo se tiene que vertir la mezcla batida en los moldes con dichas formas.
Añadir esencia aromática para conseguir fragancias únicas
En lo que respecta a los aromas y complementos, el final del batido también es el momento de añadirlos.
Personalizar el color del jabón usando colorantes naturales
Además, si quiere que el jabón posee algún color decorativo, añadir su tono de su preferencia
Añadir función exfoliante
Y, por último, si quiere que sus jabones caseros también tengan una función exfoliante, justo antes de verterlos en los moldes le puedes añadir el exfoliante de su gusto.
Finalmente disfrute de sus jabones con su fragancia preferida
Las sugerencias de procesos y usos de nuestros productos son de buena fe, es primordial que cada Cliente realice sus propias pruebas de procesos, compatibilidades y estabilidades. Bioaroma garantiza la calidad de sus productos, pero no se hace responsable de los resultados obtenidos con los mismos en combinación con otras materias primas, siendo responsabilidad del Cliente no infringir cualquier patente o regulación existente.